1505 utenti


Libri.itLA LIBELLULADINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…IL GIARDINO DI ABDUL GASAZIMEDARDOJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1185

Mihail Roco: Nanotecnología y computación cerebral

Mihail Roco: Doctor en Ingeniería del Instituto Politécnico de Bucarest. Presidente fundador del subcomité de Ciencia, Ingeniería y Tecnología a Nanoescala (NSET) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de los EU, y asesor de Ciencia e Ingeniería de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF). Autor de múltiples invenciones, libros y artículos sobre sistemas multifase, simulaciones computacionales, mediciones láser, nanopartículas y nanosistemas, y tendencias en tecnologías emergentes.

Visita: congresofuturo.cl

Peter Waher: Privacidad y propiedad de datos - Hermana pequeña versus hermano grande

Peter Waher: Magíster en Matemáticas de la Universidad de Estocolmo. Actualmente trabaja en Smart City Architect at Giraff. Con más de 26 años de experiencia en desarrollo de software, en los campos de internet of things, incluyendo áreas como protocolos, patrones de comunicación, tecnologías de web semántica, redes sociales distribuidas, grandes datos e inteligencia artificial.

Visita: congresofuturo.cl

Francisco Torrealba: Generar energía limpia con agua de mar, apuesta de proyecto Valhalla

Francisco Torrealba: Economista. MBA y Magíster en Environment and Resources (2013) en la Universidad de Stanford. Socio fundador de la empresa Valhalla en Chile, cuyo primer proyecto, Espejo de Tarapacá (EdT), considera instalar una central hidráulica de bombeo, la cual durante el día, llevará agua de mar a la parte superior de un farellón costero utilizando energía solar.

Visita: congresofuturo.cl

Enzo Sauma: Chile - Iluminando el futuro con energía renovable

Enzo Sauma: Doctor en Ingeniería Industrial. Director Ejecutivo de la iniciativa Centro de Energía UC. Entre sus intereses se encuentra el diseño de mecanismos eficientes de mercado y su aplicación a los sectores de electricidad y medioambiente.

Visita: congresofuturo.cl

Carlo Petrini: Movimiento Slow Food, una alternativa a nuestro sistema alimentario

Carlo Petrini: Sociólogo de la Universidad de Trento, escritor y activista italiano reconocido por ser fundador del movimiento internacional Slow Food en los 80’s, concepto contrario al Fast Food que revolucionó la forma de abordar el problema de la alimentación, añadiendo una visión sociocultural, ecológica y de justicia social al análisis. Es autor de libros como "Slow Food Revolution" (2005), "Terra Madre" (2011), y "Cibo e Libertà. Slow Food: Historia de la gastronomía para la liberación" (2013), entre otros. Además de ser nombrado por The Guardian en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Sylvia Earle: El futuro de nuestros océanos

Sylvia Earle: Bióloga marina y ex jefa del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), un organismo norteamericano destinado a la investigación marina. Ha protagonizado una infinidad de expediciones y cuenta con más de 6.000 horas de inmersión. Fundadora del Deep Ocean Exploration and Research, Inc., Mission Blue and SEAlliance, y presidenta de los Consejos Asesores del Harte Research Institute y del Ocean en Google Earth. Apodada “Dama de las Profundidades” y considerada una de las más grandes exploradoras del siglo XX. Ha dirigido más de 60 ... continua

Visita: congresofuturo.cl

George Ellis: Sistemas Emocionales

Profesor emérito de Matemáticas Aplicadas. Tiene doctorados honorarios de la UCT (2009), Universidad de Londres, Queen Mary College (2000), Universidad de Natal (1998) y Haverford College en los EU (1996). Considerado un líder mundial en relatividad y cosmología. Pionero en el estudio para clasificar soluciones anisotrópicas de las ecuaciones de Einstein, además formalizó el análisis de observables en cosmología. Trabajó en política social en Sudáfrica, colaborando en el tema de la complejidad y el camino de la física subyace al funcionamiento del ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Kelin Wang: Terremotos de Subducción

Kelin Wang: Investigador científico principal del Servicio Geológico de Canadá. Parte de su actual investigación se centra en la geodinámica de las zonas de subducción y los peligros relacionados con terremotos y tsunamis. Ha trabajado en otros temas relacionados con los procesos térmicos, mecánicos e hidrogeológicos de la litosfera de la Tierra. Interesado en explorar como los diferentes componentes de la zona de subducción se afectan mutuamente, abordando aristas como el flujo del manto y el metamorfismo de losas afectan la generación de terremotos y el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Catharina Paukner: Grafeno, el Super Material

Catharina Paukner: PhD en Ciencia de los Materiales de la Universidad de Cambridge. Directora científica y cofundadora de Cambridge Nanosystems Ltd, empresa que produce grafeno en cantidades industriales sin comprometer su calidad. Fue bautizada por The Telegraph como la “Primera Dama del Grafeno” debido a su amplia investigación con este material que es 100 veces más fuerte que el acero, 5 veces más ligero que el aluminio y que ayuda a la creación de nuevos materiales para fabricar desde aviones hasta cascos aeroespaciales; también tiene aplicaciones ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Scilla Elworthy: Construir la Paz

Activista, nominada tres veces al Premio Nobel de la Paz. En 1982 fundó el Oxford Research Group, expertos dedicados a desarrollar un diálogo efectivo entre los responsables de la formulación de políticas sobre armas nucleares. Miembro del World Future Council y co-fundadora de Rising Women Rising World, organización de mujeres que velan por la responsabilidad de construir un mundo que funcione con igualdad de condiciones. Actualmente, asesora el liderazgo de corporaciones internacionales seleccionadas por los “nuevos valores”, requeridos para el siglo XXI, y ... continua

Visita: congresofuturo.cl